Como propietario de una vivienda, es fundamental estar atento a los signos de daños en el tejado para evitar costosas reparaciones. Tanto si su tejado es de asfalto, metal o teja, hay indicadores universales de daños a los que debe prestar atención.
Signos comunes de daños en el tejado
He aquí algunos indicadores comunes que sugieren posibles problemas con su tejado:
Tejas rotas o faltantes
Las tejas faltantes o rotas pueden variar de aspecto en función del tipo de material de cubierta y del alcance de los daños. Entre los signos más comunes están las tejas agrietadas o rizadas, las tejas que faltan, los gránulos en los canalones y las manchas de agua.
Estos problemas pueden deberse a diversos factores, como las condiciones meteorológicas, la antigüedad o una instalación incorrecta. Resolver este problema con prontitud es crucial para evitar daños por agua, daños estructurales y un aumento de los costes energéticos. Los signos de tejas rotas o faltantes incluyen daños visibles, manchas de agua y gránulos en los canalones. Si sospecha que su tejado tiene estos problemas, es importante que lo inspeccione un techador profesional.
Manchas de agua en techos o paredes
Las manchas de agua en techos o paredes suelen ser un claro indicio de que hay una fuga en alguna parte de su casa. Estas manchas pueden variar de aspecto, lo que proporciona pistas sobre el origen del problema.
Las posibles consecuencias de las manchas de agua incluyen daños estructurales, problemas de salud y daños estructurales. Si detecta manchas de agua, es importante que se ponga en contacto con un profesional para que identifique el origen de la fuga y realice las reparaciones necesarias.
Crecimiento excesivo de musgo
El crecimiento excesivo de musgo en su tejado puede ser algo más que una simple monstruosidad antiestética; también puede indicar daños subyacentes en el tejado. Aunque una pequeña cantidad de musgo es relativamente inofensiva, un crecimiento excesivo puede crear problemas. El musgo crece en ambientes húmedos y sombreados, y su presencia puede indicar problemas con el drenaje del tejado o el deterioro de las tejas. Entre las posibles causas del crecimiento del musgo se incluyen la sombra, la mala ventilación, los daños en el tejado y la falta de mantenimiento.
El exceso de musgo puede dañar el tejado al atrapar la humedad, desprender los gránulos y causar daños físicos a los materiales de la cubierta. Si observa un crecimiento excesivo de musgo, es importante abordar el problema con prontitud consultando a un techador profesional para que lo evalúe y realice las reparaciones o el mantenimiento necesarios.
Gránulos en los canalones
Los gránulos son las pequeñas partículas similares a piedras que recubren las tejas de asfalto. Estos gránulos proporcionan una protección esencial contra los elementos, incluidos los rayos UV, el viento y el granizo. Cuando encuentras una cantidad excesiva de gránulos en los canalones, suele ser señal de que las tejas se están deteriorando.
Los gránulos actúan como una barrera protectora, protegiendo el asfalto subyacente de los duros efectos del sol y otras condiciones meteorológicas. Cuando se pierden los gránulos, el asfalto queda expuesto, lo que lo hace más susceptible de agrietarse, curvarse y sufrir las inclemencias del tiempo.
La pérdida de gránulos es una parte natural del proceso de envejecimiento de las tejas de asfalto. Con el tiempo, la exposición a los elementos puede hacer que los gránulos se aflojen y se caigan. Sin embargo, si observas una cantidad significativa de gránulos en tus canalones, podría ser una señal de que tus tejas están llegando al final de su vida útil.
Tejado metálico combado
Un tejado metálico deformado es aquel que se ha vuelto irregular o distorsionado. Esto puede manifestarse de diversas formas, como abultamientos, depresiones u ondulaciones. Cuando un tejado metálico se deforma, su integridad estructural puede verse comprometida, lo que provoca goteras, daños por agua y otros problemas.
Hay varios factores que pueden hacer que un tejado metálico se deforme. Una causa común es la instalación incorrecta. Si el tejado no se instala correctamente o de forma segura, puede deformarse con el tiempo. Otro factor son las fluctuaciones extremas de temperatura. Los tejados metálicos pueden dilatarse y contraerse considerablemente con los cambios de temperatura. Si estas fluctuaciones son demasiado rápidas o severas, el tejado puede alabearse. Además, una ventilación deficiente puede contribuir al alabeo al atrapar la humedad bajo el material del tejado.
Los tejados metálicos deformados pueden plantear varios problemas. Una de las consecuencias más graves son las goteras. Cuando un tejado se deforma, pueden crearse huecos o aberturas que permiten que el agua penetre en la estructura. Esto puede provocar daños por agua, crecimiento de moho y deterioro estructural.
Tejas combadas
Las tejas combadas son tejas que se han deformado o retorcido, a menudo en forma de onda. Esto ocurre cuando las tejas están expuestas a calor excesivo, humedad u otros factores ambientales.
Las tejas que se doblan pueden suponer una amenaza importante para la integridad de su tejado. Cuando las tejas se doblan, pueden crear huecos o aberturas que permiten que el agua penetre en el sistema de techado. Además, las tejas que se doblan pueden ser más susceptibles a los daños causados por el viento, lo que puede comprometer aún más la integridad del tejado.
Tejas rizadas
Las tejas rizadas son tejas de asfalto que han empezado a levantarse o rizarse en los bordes o en el centro, lo que suele indicar envejecimiento o daños. Este rizado puede manifestarse de dos formas principales: rizado hacia arriba, donde los bordes de las tejas se vuelven hacia arriba, y rizado hacia abajo, donde el centro se hunde. Visualmente, las tejas curvadas pueden parecer deformadas o distorsionadas, lo que puede restar valor a la estética general de un tejado. Este fenómeno suele ser el resultado de una exposición prolongada al calor, una ventilación inadecuada o la infiltración de humedad, y es más común en tejados antiguos o sometidos a condiciones climáticas extremas.
Los problemas potenciales asociados a las tejas rizadas son importantes. En primer lugar, las tejas rizadas pueden comprometer la capacidad del tejado para evacuar el agua de forma eficaz, lo que aumenta el riesgo de goteras y daños por agua en la estructura subyacente. Esto puede provocar problemas más graves, como la aparición de moho, podredumbre y daños en el aislamiento y los techos. Además, las tejas curvadas pueden hacer que el tejado sea más susceptible a los daños causados por el viento, ya que pueden aflojarse y desprenderse durante las tormentas. En general, la presencia de tejas onduladas suele ser una señal de que es necesario sustituir o reparar el tejado para mantener la integridad de la vivienda.
Manchas o rayas oscuras
Las manchas o rayas oscuras en un tejado suelen ser el resultado del crecimiento de algas, en particular de un tipo llamado Gloeocapsa magma. Este organismo prospera en condiciones de humedad y puede extenderse por las tejas, sobre todo en tejados con poca luz solar. A medida que las algas se alimentan de los materiales orgánicos de las tejas, crean antiestéticas manchas oscuras que pueden restar atractivo a la fachada de la casa. Además de las algas, las rayas oscuras también pueden indicar la presencia de moho, que también puede prosperar en ambientes húmedos.
La presencia de estas manchas oscuras puede provocar daños más graves con el tiempo. Las algas y el moho pueden degradar los materiales del tejado, haciendo que se deterioren más rápidamente y pudiendo provocar goteras. El crecimiento también puede atrapar la humedad contra la superficie del tejado, lo que puede fomentar un mayor crecimiento de moho y comprometer la integridad de las tejas. En casos extremos, este deterioro puede requerir reparaciones costosas o incluso la sustitución del tejado, por lo que es esencial que los propietarios aborden estos problemas con prontitud para mantener la longevidad y funcionalidad de sus tejados.
Fugas alrededor del ático, respiraderos, chimeneas y claraboyas
Las fugas alrededor de áticos, respiraderos, chimeneas y claraboyas son a menudo el resultado de un tapajuntas dañado, que es el material utilizado para crear una barrera impermeable en estas uniones críticas del tejado. Los tapajuntas pueden estar hechos de diversos materiales, como metal o plástico, y están diseñados para redirigir el agua lejos de las zonas vulnerables. Con el tiempo, la exposición a los elementos -como las temperaturas extremas, la radiación UV y las precipitaciones- puede hacer que el tapajuntas se corroa, se agriete o se separe de la superficie del tejado. Una instalación incorrecta o una mano de obra deficiente también pueden provocar huecos y debilidades en el tapajuntas, haciéndolo más susceptible a las filtraciones.
Cuando los tapajuntas están en mal estado, el agua puede infiltrarse en la estructura del tejado, provocando daños importantes con el tiempo. Esta humedad puede favorecer la aparición de moho en el ático, comprometiendo la calidad del aire y afectando potencialmente a la salud de los residentes. Además, la intrusión de agua puede dañar el aislamiento, la estructura de madera y otros componentes estructurales, lo que conlleva costosas reparaciones.
Si observa alguno de estos signos de daños en el tejado, actúe con rapidez. Póngase en contacto con un contratista de tejados profesional, como DaBella, para que evalúe el estado de su tejado y le recomiende las reparaciones o sustituciones necesarias.
Medidas a tomar en caso de daños en el tejado
Si sospecha que su tejado ha sufrido daños, es esencial actuar de inmediato para evitar males mayores. Estos son los pasos que debe seguir:
Inspeccione el tejado: Comience por examinar visualmente su tejado en busca de cualquier signo visible de daños, como tejas faltantes o dañadas, grietas, goteras o zonas hundidas.
Documente los daños: Haz fotos o vídeos de las zonas dañadas como prueba para las reclamaciones al seguro o las evaluaciones profesionales.
Atienda las preocupaciones inmediatas: Si observa fugas o filtraciones de agua, coloque cubos o recipientes para recoger el agua y evitar daños mayores en el interior de su vivienda.
Póngase en contacto con un techador profesional: Busque ayuda profesional para evaluar adecuadamente el alcance de los daños y determinar las reparaciones necesarias. Un contratista de cubiertas certificado puede realizar una inspección exhaustiva y recomendar la mejor forma de proceder.
Presente una reclamación al seguro: Si los daños son importantes, póngase en contacto con su compañía de seguros de hogar para presentar una reclamación. Facilítales la documentación que hayas recopilado para respaldar tu caso.
¿Se pueden reparar los daños del tejado?
En muchos casos, sí. Las opciones de reparación dependen del alcance y la naturaleza de los daños. Un techador profesional puede evaluar la situación y ofrecer soluciones de reparación adaptadas a sus necesidades específicas. Las reparaciones rápidas pueden ayudar a prevenir un mayor deterioro y potencialmente ahorrarle reparaciones más costosas en el futuro.
Sin embargo, hay casos en los que es necesario sustituir el tejado. Si los daños son graves, extensos o el tejado ha llegado al final de su vida útil, puede ser necesario sustituirlo. Un profesional de confianza puede evaluar el estado de su tejado y orientarle sobre si la sustitución es la mejor opción.
Preguntas frecuentes: Daños en el tejado
¿Cuáles son los daños más comunes en los tejados?
Los daños en los tejados pueden deberse a diversos factores, pero algunos tipos son más comunes que otros. Uno de los tipos más comunes de daños en el tejado es el causado por condiciones meteorológicas adversas. Los fuertes vientos, las tormentas de granizo y las lluvias torrenciales pueden causar daños importantes en el tejado, como tejas rotas o faltantes, goteras e incluso problemas estructurales.
¿Cuándo debo preocuparme por mi tejado?
Saber cuándo debe preocuparse por su tejado es esencial para evitar daños mayores y reparaciones costosas. Si observa algún signo de daños en el tejado, como manchas de agua en el techo, goteras o grietas visibles, es crucial que actúe con prontitud. Ignorar estas señales puede provocar daños mayores y poner en peligro la integridad estructural de su casa.
¿Cuáles son los síntomas de la propagación por el tejado?
La extensión del tejado es otro problema común que los propietarios deben tener en cuenta. La dilatación del tejado se produce cuando las vigas o cerchas del tejado empiezan a separarse, lo que hace que el tejado se hunda o parezca irregular. Los síntomas pueden ser grietas en las paredes o techos, puertas y ventanas que ya no cierran bien, o hundimientos o descuelgues notables en el tejado.
¿Cuántos años debe durar un tejado?
La vida útil depende de varios factores, como los materiales utilizados y la calidad de la instalación. Por lo general, un tejado de asfalto bien mantenido puede durar 30 años. Sin embargo, algunos factores, como las condiciones meteorológicas y el mantenimiento regular, pueden afectar a la vida útil de su tejado. Las inspecciones periódicas, las reparaciones a tiempo y un mantenimiento adecuado pueden ayudar a prolongar la vida de su tejado y evitar posibles daños.
Contacte con DaBella para su próxima sustitución de tejado
DaBella se enorgullece de ser un techador Master Elite de GAF, que ofrece servicios excepcionales de reemplazo de techos. Nuestro equipo de instaladores capacitados se asegura de que su nuevo techo se instala con la máxima precisión y experiencia, todo ello respaldado por la garantía Golden Pledge de GAF.
Ofrecemos sistemas de techado de primera calidad que pueden personalizarse para adaptarse a sus necesidades y preferencias. Nuestros materiales de alta calidad están diseñados para una mayor durabilidad y longevidad, dando a su hogar una protección superior.
Póngase en contacto con nosotros hoy en 844-DaBella para programar una consulta con nuestros expertos en techos. Vamos a evaluar su techo, discutir sus opciones, y proporcionar una estimación completa.